TORNADOS

Un tornado (del latín tornare, girar) es un fenómeno meteorológico que consiste en un torbellino violento de aire que gira sobre sí mismo y que se extiende desde la superficie terrestre hacia el nivel de las nubes donde se insertan y se disipan. Los vientos giratorios de los tornados pueden alcanzar velocidades desde los 100 hasta más de 400 kilómetros por hora (250 millas por hora) y su forma suele ser parecida a la de un cono invertido, con la base asimétrica y con el torbellino inclinado hacia atrás de su trayectoria.


UN TORNADO SE COMPONE

DE CINCO PARTES FUNDAMENTALES:



* El remolino inicial: Formado por una columna descendente en sentido horario de aire muy frío que precede a una nube (un cumulonimbo o un frente cálido muy profundo) y que da origen inmediatamente a otro torbellino de aire caliente que gira en forma de espiral anti horaria sobreponiéndose al aire frío. El torbellino inicial no suele verse por estar formado por aire frío y seco y sólo comienza a definirse cuando el aire más caliente que desplaza comienza a actuar como una especie de centrifugadora levantando objetos, polvo y escombros (y animales en muchos casos).


* El embudo: cono invertido o manga (también tromba marina cuando se forma en el mar), comienza a ser plenamente visible porque al ascender, se condensa la humedad que lleva la columna de aire caliente.
* La base asimétrica de un tornado: El embudo o manga en un tornado tiende a inclinarse hacia la nube posterior porque el pie del tornado se desplaza a mayor velocidad que la parte superior de la manga o embudo.




* El vórtice: es la parte inferior del embudo, la que entra en contacto con la tierra. El vórtice es la parte más destructiva del tornado, pues es esta punta la que posee el menor diámetro, y por tanto la mayor aceleración del aire, y la que contacta directamente con la superficie terrestre, arrancando árboles, levantando casas y arrastrando la mayor parte de los desechos que va aspirando.

* El pie: es la parte de la tierra que se mueve con las ondas de giro del tornado.





tan hermosos como destructivos














para saber mas de ellos ingresa al link anterior





AURORA BOREAL

La aurora es un brillo que aparece en el cielo nocturno, usualmente en zonas polares. Por esta razón algunos científicos la llaman "aurora polar" (o "aurora polaris").






En el hemisferio norte se conoce como "aurora boreal", y en el hemisferio sur como "aurora austral", cuyo nombre proviene de Aurora la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Boreas que significa norte, debido a que en Europa comúnmente aparece en el horizonte de un tono rojizo como si el sol emergiera de una dirección inusual.

La aurora boreal, comúnmente ocurre de septiembre a octubre y de marzo a abril. Su equivalente en latitud sur, aurora austral posee propiedades similares.



LOS COLORES Y LAS FORMAS

Las auroras tienen formas, estructuras y colores muy diversos que además cambian rápidamente con el tiempo. Durante una noche, la aurora puede comenzar como un arco aislado muy alargado que se va extendiendo en el horizonte, generalmente en dirección este-oeste. Cerca de la medianoche el arco puede comenzar a incrementar su brillo. Comienzan a formarse ondas o rizos a lo largo del arco y también estructuras verticales que se parecen a rayos de luz muy alargados y delgados. De repente la totalidad del cielo puede llenarse de bandas, espirales, y rayos de luz que tiemblan y se mueven rápidamente de horizonte a horizonte. La actividad puede durar desde unos pocos minutos hasta horas. Cuando se aproxima el alba todo el proceso parece calmarse y tan sólo algunas pequeñas zonas del cielo aparecen brillantes hasta que llega la mañana.




Aunque lo descrito es una noche típica de auroras, nos podemos encontrar múltiples variaciones sobre el mismo tema.









Para pensar